Tipos de Porcelanato: Diferencias Técnicas y Usos Recomendados


El porcelanato, conocido también como gres porcelánico, es uno de los materiales más versátiles y duraderos para revestimientos de pisos y paredes. Sus diferentes tipos y acabados permiten adaptarse a una amplia variedad de espacios y usos, desde interiores elegantes hasta áreas exteriores de alto tráfico. En este artículo, exploraremos las diferencias entre los tipos de porcelanato, sus características técnicas y los usos más recomendados.
Tipos de Porcelanato
Porcelanato Esmaltado
El porcelanato esmaltado es el más común en la actualidad, se caracteriza por tener una capa de esmalte sobre su superficie, lo que le permite ofrecer una amplia gama de colores y diseños. Este tipo de porcelanato es extremadamente versátil, siendo apto para su uso en interiores, exteriores, fachadas y áreas de tráfico intenso, siempre y cuando su clasificación PEI (Porcelain Enamel Institute) sea la adecuada. Los porcelanatos esmaltados pueden encontrarse en acabados brillantes, mates, texturizados y pulidos. Los porcelanatos esmaltados son el tipo de porcelanato con los diseños más logrados y llamativos.
Porcelanato de Sal Soluble
El porcelanato de sal soluble se produce al aplicar sales solubles durante la cocción, creando patrones únicos en la superficie, aunque estos diseños son bastante standard. La mayoría de estos porcelanatos tienen un acabado pulido y están diseñados principalmente para uso residencial y tráfico ligero. No se recomiendan para áreas de alto tráfico debido a su menor resistencia al desgaste.
Porcelanato de Doble Carga
El porcelanato de doble carga se fabrica aplicando dos capas de polvo prensado antes de la cocción, lo que le confiere una mayor resistencia al desgaste. Es común encontrarlo en acabados pulidos, lo que lo hace ideal para áreas residenciales y comerciales con tránsito medio-alto. Los diseños de estos porcelanatos son parecidos a los sales solubles, por lo que en muchas ocasiones se opta por los esmaltados de igual resistencia.
Porcelanato Todo Masa (Porcelanato Técnico)
El porcelanato todo masa, también conocido como porcelanato técnico, es uniforme en toda su estructura, está compuesto por el mismo diseño en todo su espesor, y aunque sus diseños no son tan llamativos como los esmaltados, este tipo de porcelanato es extremadamente resistente, lo que lo hace ideal para áreas comerciales, industriales y exteriores de alto tráfico. Los porcelanatos todo masa suelen tener un acabado mate, aunque también existen versiones pulidas (propensos a los rayones). Para zonas de alto tráfico, como pasillos de centros comerciales o aeropuertos, se recomiendan variaciones de este tipo con un espesor de entre 12 y 20 mm para garantizar su durabilidad durante los años.
Acabados: Mate, Texturizado, Brillante y Pulido
Mate: El acabado mate aporta un aspecto más suave y natural al ser menos reflectante. Aunque desliza menos que un porcelanato brillante o uno pulido, no necesariamente es antirresbalante. Para asegurar estas propiedades, el porcelanato debe tener un coeficiente R igual o superior a R10.
Texturizado: Este acabado puede ofrecer propiedades antideslizantes, pero su textura no garantiza por sí sola estas características. Es importante verificar el coeficiente R en su ficha técnica, que debe ser igual o superior a R10 para ser considerado antideslizante. ¿Quieres una explicación completa de los pisos antirresbalantes? Lee la guía de cerámicas y porcelanatos para pisos exteriores antideslizantes.
Brillante: Este acabado ofrece un aspecto reflectante y elegante, ideal para interiores. Es fácil de limpiar, pero puede ser resbaladizo y mostrar rayones con más facilidad. No se recomienda para áreas de alto tráfico.
Pulido: Los porcelanatos pulidos se crean aplicando una segunda capa de brillo y puliendo la superficie. Aunque son altamente estéticos y reflejan la luz, requieren tener cuidado para evitar rayones. Al igual que los brillantes, en el 95% de los casos no son aptos para áreas de alto tráfico (excepto los doble carga y todo masa pulidos, diseñados con este fin).




Resistencia y Normas PEI
La clasificación PEI (Porcelain Enamel Institute) es fundamental para determinar la resistencia al desgaste de un porcelanato. Para interiores de tráfico moderado, se recomienda un PEI III, mientras que para áreas comerciales de alto tráfico es necesario un PEI IV o V.
En pisos exteriores, además de evaluar el PEI, es crucial que el valor del coeficiente R sea superior a 10, siendo más recomendable un R11 o superior, para evitar resbalones cuando la superficie está mojada.
Uso Recomendado Según el Tráfico y Ubicación
Interiores de Tráfico Moderado: Porcelanato Sal Soluble o Esmaltado con un PEI III o superior (Salas, Cocinas, Baños, Pequeñas oficinas).
Oficinas y áreas con tráfico moderado-alto: Porcelanato esmaltado, de doble carga o todo masa con alta clasificación PEI IV o superior. (Hogares, Oficinas o locales comerciales)
Áreas con tráfico alto o muy alto: Porcelanato de doble carga o todo masa con alta clasificación PEI IV o PEI V. (Industrias, pasillos de centros comerciales, aeropuertos, tiendas por departamento)
Exteriores: Porcelanato esmaltado o todo masa PEI III, con un valor de R superior a 10, preferiblemente R11.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el mejor porcelanato?
Depende del uso que se vaya a dar al producto. Para áreas de alto tráfico se recomiendan porcelanatos esmaltados, doble carga o todo masa, con un PEI igual o superior a PEI IV.
Para interiores residenciales, cualquier cerámica gres o porcelanato con un PEI superior a III es suficiente. En algunos casos, una cerámica gres de alta gama y PEI III podría ser una mejor opción que un porcelanato de sal soluble o esmaltado de gama baja. Para entender por qué el porcelanato suele ser más costoso, lee: ¿Por qué el porcelanato es más caro que la cerámica?
¿Qué es mejor, cerámica o porcelanato?
Depende del uso. El porcelanato es más resistente y tiene menor absorción de agua, lo que lo hace ideal para interiores, exteriores y áreas de alto tráfico. La cerámica gres, por otro lado, es más económica y además en la mayoría de los casos, suficiente para zonas de menor demanda como áreas residenciales. Si quieres más detalles técnicos, lee la comparativa Diferencias entre cerámica para paredes, cerámica gres y porcelanato.
¿Dónde se fabrican los mejores porcelanatos del mundo?
Las técnicas de fabricación y desarrollo de nuevos productos están principalmente en Italia y España. Dicho esto, aunque algunas fábricas en China e India producen revestimientos de alta tecnología a menor costo, solo un puñado de estas alcanzan los estándares europeos. (En Zeramiq solo comercializamos las que cumplen estos estándares europeos).
¿Dónde conseguir los mejores porcelanatos de Caracas?
En Zeramiq ofrecemos una amplia variedad de marcas y modelos de porcelanatos importados. Tenemos cientos de opciones disponibles en porcelanato de estilo Carrara, mármol, piedra, madera y decorados. Todos fabricados con la última tecnología InkJet en las mejores fábricas del mundo. Visítanos en Los Palos Grandes para explorar nuestras opciones.
¿De qué origen puedo encontrar porcelanatos en Zeramiq?
En Zeramiq solo comercializamos productos de fábricas establecidas en Italia, España, China e India. Únicamente ofrecemos productos de la gama más alta de cada fabrica, garantizando un amplio rango de precios y asegurando la calidad de cada producto que ofrecemos. En nuestra zona técnica podrás encontrar temas sobre porcelanato, cerámicas, sanitarios, sus diferencias, costos y limpieza.
¿Por qué en Zeramiq no hacemos instalaciones de los productos?
Porque estamos convencidos de que cada especialista debe actuar dentro de su campo.
Así como no vendemos piedra natural ni iluminación —áreas que no dominamos—, tampoco realizamos instalaciones. Nuestra experiencia está en seleccionar, asesorar y ofrecer los mejores sanitarios, griferías, cerámicas y porcelanatos; en esto si somos expertos.
Creemos que la instalación debe quedar en manos de quienes tienen el conocimiento técnico y la responsabilidad constructiva: arquitectos, diseñadores de interiores, ingenieros y profesionales de obra.
Si aún no cuentas con uno, puedes visitarnos y contarnos tu proyecto. Te orientaremos hacia el profesional verificado que mejor se adapte al tipo de obra y resultado que buscas.
