Cerámicas y porcelanatos para pisos antirresbalantes para exteriores: guía completa

1/23/20254 min leer

Close up de porcelanato antirresbalante estilo madera (amaderados) en terraza exterior de Zeramiq.
Close up de porcelanato antirresbalante estilo madera (amaderados) en terraza exterior de Zeramiq.

Pisos exteriores: cómo elegir el revestimiento adecuado

Los pisos exteriores están expuestos constantemente a condiciones climáticas variables, humedad y tránsito frecuente. Por ello, es fundamental seleccionar revestimientos que ofrezcan resistencia, seguridad y estética.

En este artículo, te explicamos qué tipos de cerámicas y porcelanatos son ideales para exteriores, cómo deben instalarse correctamente y qué factores considerar para garantizar su durabilidad.

¿Qué tipo de cerámica o porcelanato puede usarse en pisos exteriores?

Para áreas exteriores, se deben utilizar cerámicas gres, porcelanatos o piedras sinterizadas de alta calidad. Estos materiales ofrecen:

  • Baja porosidad, lo que reduce la absorción de agua y previene manchas.

  • Alta resistencia mecánica, soportando el tránsito y las condiciones climáticas.

  • Superficies antideslizantes, esenciales para la seguridad en zonas húmedas.

Es importante evitar el uso de cerámicas de pared interior en exteriores, ya que no están diseñadas para resistir las inclemencias del tiempo ni el tránsito constante.

¿Quieres profundizar en diferencias técnicas de revestimientos? Lee la comparativa oficial de materiales Zeramiq.

Clasificación antideslizante: ¿Qué significa el coeficiente R?

La resistencia al deslizamiento de los revestimientos se clasifica mediante el coeficiente R, que indica el grado de adherencia de la superficie:

  • R9: Adherencia baja. Apto para interiores secos.

  • R10: Adherencia media. Recomendado para exteriores techados o semi-techados.

  • R11: Alta adherencia. Ideal para exteriores descubiertos y zonas húmedas.

  • R12: Muy alta adherencia. Recomendado para áreas con alta exposición al agua, como alrededores de piscinas.

  • R13: Máxima adherencia. Usado en entornos industriales o con presencia constante de líquidos.

Para áreas exteriores descubiertas, se recomienda un coeficiente R11 o superior. En zonas como alrededores de piscinas, es aconsejable utilizar revestimientos con clasificación R12 o R13 para garantizar la seguridad al caminar descalzo.

¿Buscas guías para pisos de cocina y baño? Revisa cerámicas y porcelanatos para cocinas y cerámicas y porcelanatos para baños.

Detalle de porcelanato todo masa antideslizante en patio de casa en Caracas.
Detalle de porcelanato todo masa antideslizante en patio de casa en Caracas.

Instalación adecuada: juntas y adhesivos

La correcta instalación de los revestimientos es crucial para su durabilidad y funcionalidad:

Juntas entre piezas:

  • Cerámicas gres: Mínimo de 3 mm.

  • Porcelanatos: Mínimo de 2 mm.

Juntas de dilatación:

  • Deben colocarse cada 3 a 4 metros lineales en exteriores.

  • Es esencial en áreas mayores a 10 m² para permitir la expansión y contracción del material debido a cambios térmicos.

Adhesivos:

  • Utilizar morteros (pego) especializados para exteriores, que contengan polímeros, látex y compuestos hidrófugos.

  • Estos adhesivos ofrecen mejor adherencia y flexibilidad, adaptándose a las condiciones climáticas.

Recomendaciones adicionales

  • Solicitar la ficha técnica del producto para verificar su clasificación antideslizante y asegurarse de que cumple con las normativas necesarias para su uso en exteriores.

  • Evitar cerámicas "rugosas" sin certificación, ya que la textura no garantiza propiedades antideslizantes adecuadas.

  • Optar por colores claros en zonas expuestas al sol, ya que reflejan mejor el calor y mantienen la superficie más fresca.

Porcelanato antideslizante tipo piedra alrededor de piscina en casa de lujo en Caracas. Zeramiq.
Porcelanato antideslizante tipo piedra alrededor de piscina en casa de lujo en Caracas. Zeramiq.

Mantenimiento y durabilidad

Los revestimientos de calidad, instalados correctamente, pueden durar décadas con un mantenimiento adecuado:

Preguntas Frecuentes

¿Puedo usar cualquier cerámica en pisos exteriores?

No. Solo se deben usar cerámicas gres, porcelanatos o piedras sinterizadas con especificaciones para exteriores. Las cerámicas de pared interior no son aptas de ninguna manera.

¿Qué coeficiente R es adecuado para exteriores?

Para exteriores techados, se recomienda R10. Para exteriores descubiertos, R11 o superior. En zonas húmedas como piscinas, R12 o R13.

¿Es necesario instalar juntas de dilatación?

Sí. Las juntas de dilatación permiten la expansión y contracción del material, evitando fisuras y daños en el revestimiento.

¿Cómo sé si una cerámica es antideslizante?

Solicitando la ficha técnica del producto, donde se especifica su clasificación antideslizante (coeficiente R).

¿Zeramiq ofrece revestimientos para exteriores?

Sí. Contamos con una amplia gama de cerámicas y porcelanatos diseñados específicamente para su uso en exteriores, garantizando seguridad y durabilidad.

¿Por qué en Zeramiq no hacemos instalaciones de los productos?

Porque estamos convencidos de que cada especialista debe actuar dentro de su campo.

Así como no vendemos piedra natural ni iluminación —áreas que no dominamos—, tampoco realizamos instalaciones. Nuestra experiencia está en seleccionar, asesorar y ofrecer los mejores sanitarios, griferías, cerámicas y porcelanatos; en esto si somos expertos.

Creemos que la instalación debe quedar en manos de quienes tienen el conocimiento técnico y la responsabilidad constructiva: arquitectos, diseñadores de interiores, ingenieros y profesionales de obra. Queremos mantenernos como la mejor tienda de cerámicas de Caracas, y trabajar de la mano con los mejores profesionales, no competir contra ellos.

Si aún no cuentas con uno, puedes visitarnos y contarnos tu proyecto. Te orientaremos hacia el profesional verificado que mejor se adapte al tipo de obra y resultado que buscas.