Diferencias entre Cerámicas y Porcelanatos Rectificados y Sin Rectificar


A la hora de elegir cerámicas o porcelanatos para revestimientos, es esencial comprender las diferencias entre las opciones rectificadas y sin rectificar. Aunque ambos tipos de productos se fabrican de la misma manera, se distinguen por el proceso de rectificación, el cual tiene un impacto principalmente estético y en el tipo de instalación. En este artículo, detallaremos las diferencias entre estas dos opciones y cuándo es mejor elegir cada una para tu proyecto.
¿Qué es una Baldosa Rectificada?
Las baldosas rectificadas, tanto de cerámica como de porcelanato, pasan por un proceso de corte mecánico después de la cocción. Este proceso asegura que los bordes de las piezas sean perfectamente rectos, permitiendo que se instalen con juntas mínimas de hasta 1 o 2 mm. Este tipo de acabado es ideal para quienes buscan una apariencia moderna y continua, con líneas de juntas casi imperceptibles.
En el ámbito nacional, en la fabricación de línea Insignia de Cerámica Carabobo, las cerámicas pasan por un proceso de rectificación robótico, lo que garantiza cortes y acabados perfectos en todos sus lados. Esto permite una instalación precisa utilizando niveladores de 1.5 a 2 mm, logrando una superficie completamente uniforme.


¿Qué es una baldosa sin rectificar o de borde natural?
Las baldosas sin rectificar, también conocidas como de bordes naturales, conservan los bordes originales formados durante el proceso de cocción. Esto genera pequeñas diferencias en el tamaño de las piezas, lo que requiere juntas más amplias de entre 3 y 5 mm para compensar esas variaciones. Este tipo de baldosas es perfecto para estilos más tradicionales o rústicos, donde se busca un acabado más orgánico y con carácter.
En las mejores fábricas, las baldosas sin rectificar son seleccionadas cuidadosamente para garantizar que el calibre (tamaño) sea el mismo dentro de cada lote, minimizando las diferencias de tamaño entre piezas. Esto hace que las variaciones sean virtualmente imperceptibles, incluso en instalaciones con juntas más anchas.
Diferencias Técnicas y Estéticas
Bordes: Las baldosas rectificadas tienen bordes afilados y uniformes, mientras que las sin rectificar presentan bordes más naturales y suaves.
Juntas: Las baldosas rectificadas permiten juntas más finas, generalmente entre 1 y 2 mm, creando una superficie casi continua. Las sin rectificar, al tener bordes menos uniformes, requieren juntas más anchas de 3 a 5 mm.
Costo e Instalación: Las baldosas rectificadas suelen ser más costosas debido al proceso adicional de corte y requieren una instalación más precisa. Las baldosas sin rectificar, en cambio, son más fáciles y económicas de instalar, ya que las juntas más amplias permiten mayor flexibilidad.
Estética Final: Si buscas un acabado limpio y moderno, las baldosas rectificadas son ideales. Por otro lado, las baldosas sin rectificar ofrecen una estética más clásica o rústica.
Rectificadora automatizada robótica.


¿Cuándo Elegir Baldosas Rectificadas?
Las baldosas rectificadas son la opción perfecta para quienes desean un diseño moderno y minimalista, con juntas mínimas que ofrecen un acabado continuo y sofisticado. Son ideales para espacios como paredes de baños y cocinas donde se busca un diseño pulido.
¿Cuándo Elegir Baldosas Sin Rectificar?
Si tu proyecto tiene un enfoque rústico o tradicional, o si prefieres una instalación más sencilla, las baldosas sin rectificar son la mejor opción. Además, estas baldosas pueden ser más económicas, sin comprometer el aspecto final.
¿Son Siempre Mejores las Baldosas Rectificadas?
No necesariamente. Aunque las baldosas rectificadas suelen ofrecer una apariencia más moderna y refinada, en ciertos casos, los revestimientos sin rectificar pueden ser la mejor opción para estilos decorativos más tradicionales. Además, las baldosas sin rectificar son más fáciles de instalar y permiten una mayor flexibilidad en cuanto a las juntas.
Diferencias en los bordes naturales y rectificados.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la principal diferencia entre las baldosas rectificadas y sin rectificar?
La principal diferencia radica en los bordes: las baldosas rectificadas tienen bordes perfectamente rectos y precisos, mientras que las sin rectificar presentan bordes más naturales con ligeras variaciones en tamaño.
¿Son más caras las baldosas rectificadas?
Sí, el proceso de rectificación añade un coste adicional. Además, su instalación requiere mayor precisión, lo que puede aumentar el coste del proyecto. ¿Quieres saber por qué el porcelanato es más caro? Lee este artículo sobre costos.
¿Es más fácil instalar baldosas sin rectificar?
Sí, las baldosas sin rectificar son más fáciles de instalar, ya que las juntas más anchas permiten ocultar pequeñas variaciones en el tamaño de las piezas.
¿Puedo instalar baldosas rectificadas con juntas anchas?
Aunque se diseñan para juntas finas, también es posible instalar baldosas rectificadas con juntas más anchas, dependiendo del estilo que desees.
Este artículo te ayuda a entender las diferencias clave entre cerámicas y porcelanatos rectificados y sin rectificar. Con esta información, podrás elegir la mejor opción para tus proyectos de revestimiento, según las necesidades estéticas y técnicas. ¿Quieres saber cómo mantener tus revestimientos impecables? Consulta la guía de limpieza de cerámicas y porcelanatos.
¿Por qué en Zeramiq no hacemos instalaciones de los productos?
Porque estamos convencidos de que cada especialista debe actuar dentro de su campo.
Así como no vendemos piedra natural ni iluminación —áreas que no dominamos—, tampoco realizamos instalaciones. Nuestra experiencia está en seleccionar, asesorar y ofrecer los mejores sanitarios, griferías, cerámicas y porcelanatos; en esto si somos expertos.
Creemos que la instalación debe quedar en manos de quienes tienen el conocimiento técnico y la responsabilidad constructiva: arquitectos, diseñadores de interiores, ingenieros y profesionales de obra.
Si aún no cuentas con uno, puedes visitarnos y contarnos tu proyecto. Te orientaremos hacia el profesional verificado que mejor se adapte al tipo de obra y resultado que buscas.
Para más información sobre la diferencia entre cerámicas y porcelanatos, te invitamos a leer este artículo o explorar los tipos de porcelanato disponibles.
