Cerámicas y porcelanatos para cocinas (pisos): ¿Cuál es la opción recomendada?


Cerámicas y porcelanatos en cocinas: qué tener en cuenta antes de elegir
Cuando se trata de revestir los pisos de cocina, muchas personas buscan “cerámica para cocina” o “porcelanato para pisos de cocina”, esperando que exista un tipo específico diseñado para esa zona. En realidad, no hay cerámicas o porcelanatos exclusivos para cocinas, pero sí hay recomendaciones clave para asegurar un resultado estético, funcional y seguro.
En este artículo te explicamos qué tipo de pisos cerámicos funcionan mejor en cocinas, qué acabados conviene evitar y por qué la clasificación antideslizante R9 es ideal para la mayoría de los casos.
¿Qué revestimientos sirven para cocinas?
Tanto la cerámica como el porcelanato pueden usarse en cocinas, siempre que el formato sea adecuado para piso. La elección dependerá de factores como la resistencia, la facilidad de limpieza, el tráfico de la zona y el tipo de acabado.
A diferencia de los baños, en cocinas no es obligatorio que el piso sea antideslizante. Sin embargo, hay ciertas recomendaciones a seguir para evitar accidentes, sobre todo en áreas donde se manipulan líquidos o grasas calientes. ¿Quieres una comparativa completa entre revestimientos? Consulta Diferencias entre cerámica para paredes, cerámica gres y porcelanato.
¿Qué clasificación antideslizante se recomienda?
Para cocinas domésticas, se recomienda el uso de revestimientos con clasificación R9, ya que ofrecen un equilibrio ideal entre seguridad y facilidad de limpieza. No es indispensable que el piso tenga una textura marcada, pero debe evitarse el uso de acabados extremadamente lisos o pulidos.
En el caso de cocinas industriales o de uso intensivo, sí se exige el uso de pisos con mayor grado antideslizante, por norma de seguridad. Estos espacios deben contar con superficies que minimicen el riesgo de caídas, incluso con presencia constante de humedad o grasa.
¿Se puede usar porcelanato brillante o pulido en cocina?
No es lo ideal. Este tipo de acabados son más resbalosos cuando se mojan o cuando hay grasa en el piso. Sin embargo, si se decide utilizar porcelanato pulido por razones estéticas, es importante disponer de alfombras para cocina en las zonas de mayor tránsito o frente al fregadero y la cocina como tal (estufa).
¿Qué tipo de cerámica es más fácil de limpiar?
En cocinas se recomienda usar superficies lisas o semimates, ya que son fáciles de mantener. Las piezas muy texturizadas pueden acumular residuos o grasa con el uso diario. Es preferible un acabado mate o satinado, con bajo relieve.
Recomendaciones por tipo de cocina
Cocinas domésticas
Cerámica gres o porcelanato de piso con acabado mate o satinado.
Clasificación de coeficiente R9 como opción óptima.
Evitar acabados pulidos o muy brillantes, si se usan, requieren alfombras antideslizantes en el área de trabajo.
Cocinas industriales o comerciales
Porcelanatos o cerámicas gres con clasificación R10 o superior.
Textura visible y alto agarre.
Revestimientos con resistencia mecánica alta y fácil limpieza.


Preguntas Frecuentes
¿Existe cerámica especial para cocinas?
No. Lo importante es que el revestimiento esté diseñado para piso y que tenga características técnicas adecuadas para la cocina.
¿Qué tipo de cerámica es más segura para la cocina?
Las que tengan acabado mate y clasificación R9. Son antideslizantes moderadas y fáciles de limpiar.
¿Es mala idea usar porcelanato pulido en la cocina?
No es recomendable, pero puede usarse si se toman medidas de seguridad, como instalar alfombras en zonas clave.
¿Qué pasa si uso un piso muy rugoso en cocina?
Tendrá mayor agarre, pero puede ser difícil de mantener limpio. Se recomienda solo en cocinas de uso intensivo o industrial. ¿Quieres consejos de limpieza para pisos de cocina? Consulta la Guía para limpiar cerámicas y porcelanatos.
¿Qué hacer si ya instalé un piso muy liso?
Puedes reducir riesgos colocando alfombras de cocina antirresbalantes, especialmente cerca del fregadero o la cocina.
¿Por qué en Zeramiq no hacemos instalaciones de los productos?
Porque estamos convencidos de que cada especialista debe actuar dentro de su campo.
Así como no vendemos piedra natural ni iluminación —áreas que no dominamos—, tampoco realizamos instalaciones. Nuestra experiencia está en seleccionar, asesorar y ofrecer los mejores sanitarios, griferías, cerámicas y porcelanatos; en esto si somos expertos.
Creemos que la instalación debe quedar en manos de quienes tienen el conocimiento técnico y la responsabilidad constructiva: arquitectos, diseñadores de interiores, ingenieros y profesionales de obra.
Si aún no cuentas con uno, puedes visitarnos y contarnos tu proyecto. Te orientaremos hacia el profesional verificado que mejor se adapte al tipo de obra y resultado que buscas.
